top of page

Guía de lo que necesita tu hijo según su edad.

Foto del escritor: Sol Solecito DidacticosSol Solecito Didacticos

1 año: Es curioso, observador, es una especie de científico obstinado. Está aprendiendo todo el tiempo explorando

cualquier cosa, es un consumidor insaciable de experiencias sensoriales. está marcado por la búsqueda de independencia y la creación de vínculos afectivos. Teniendo en cuenta que el niño ha aprendido a andar y es un explorador nato, para evitar malos comportamientos, es aconsejable alejar de él aquellos objetos que puedan ser una irresistible tentación.


También debemos evitar pedirle que haga algo en los momentos en los que se encuentra cansado, tiene hambre o está asustado, ya que lo más normal es que reaccione mal. Tu hijo ha dejado de ser un bebé para pasar a ser un niño pequeño, y esta etapa viene con una libertad recién descubierta. Así que prepara tu espalda para acompañarlo en su exploración diaria, Léele todos los días, pídele que nombre objetos y las partes de su cuerpo, anímalo a probar cosas nuevas, enséñale límites explicando con qué cosas se puede hacer daño a él o a los demás.


2 años: No es fácil, está tratando de entender el mundo que lo rodea. Debido al deseo creciente de tu hijo de ser independiente, a esta etapa se la conoce como “los terribles dos años”. Sin embargo, puede ser un periodo emocionante para padres e hijos.


En esta etapa, los niños deben ser capaces de seguir instrucciones de dos o tres pasos, ordenar objetos por su forma o color, imitar las acciones de los adultos y compañeros de juego. Anímalo a participar en juegos de simulación, Jueguen a seguir al líder, Aliéntalo a que diga su nombre y su edad, festéjalo cuando siga instrucciones y tenga un comportamiento positivo, pero limita tu atención cuando se ponga desafiante o haga rabietas. Enséñale formas aceptables de manifestar su enojo.



3 y 4 años: No está para permanecer sentado, mantener las manos quietas, tomar turnos, ser paciente. Necesita mucho movimiento, aventura. Es una edad de muchas preguntas. Es muy perspicaz y percibe tu humor, tu tristeza y frustración. Comenzará a moldear su personalidad y su manera de pensar.


En esta etapa, Tu hijo podrá andar en triciclo, usar tijeras de seguridad, distinguir a los niños de las niñas, comenzar a vestirse y desvestirse solo, jugar con otros niños, recordar partes de los cuentos y cantar canciones.

Permítele que ayude con tareas sencillas, anímalo a que juegue con otros niños, esto lo ayudará a entender el valor de compartir y de la amistad. Ayuda a tu hijo a desarrollar destrezas del lenguaje hablándole con oraciones completas y palabras de adultos. Ayúdalo a usar las palabras y frases correctas, a resolver problemas cuando esté frustrado, dale un número limitado de opciones sencillas (por ejemplo, que decida la ropa que se pondrá, cuándo puede jugar y qué va a comer de refrigerio).


5 y 6 años: Le gusta tomar riesgos, hace cosas interesantes con confianza, le gusta que lo elogien, puede ser muy empático, entiende mejor las consecuencias de sus acciones.


Comenzar a ir al colegio hace que los niños a esta edad entren en contacto regular con un mundo más amplio. Las amistades se vuelven más importantes. En esta etapa desarrollan rápidamente habilidades físicas, sociales y mentales.

Comienzan a pensar en el futuro, se enfocan menos en sí mismos y se preocupan más por los demás. Demuéstrale afecto, reconoce sus logros, Ayúdalo a desarrollar el sentido de la responsabilidad; por ejemplo, pídele ayuda con las tareas del hogar, como poner la mesa. Ponle reglas claras y respétalas; por ejemplo, establezcan por cuánto tiempo puede ver la televisión y a qué hora tiene que acostarse. Sé claro acerca de los comportamientos que son aceptables y los que no lo son, anímalo a resolver por sí solo sus problemas, como los desacuerdos con otros niños.



40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page